Las partes de una
computadora
La computadora es, por mucho, una de las
invenciones que más beneficios le han dado a la humanidad. Su enorme
capacidad para procesar datos la convierten en una parte fundamental en el
desarrollo de la ciencia.
Pero… ¿qué es lo que hace posible que esta poderosa máquina electrónica
funcione? El hardware en combinación con el software hacen que esto sea posible. El
hardware de una computadora se refiere a todos esos elementos que son
tangibles en una computadora, mientras que el software son aquellos
programas, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible la
ejecución de tareas específicas en un ordenador.
Este artículo se enfocará más en los dispositivos de hardware que son
“indispensables” para el correcto funcionamiento de una computadora, los cuales
son:
- Teclado
- Unidad Central de Proceso (CPU, por sus
siglas en ingles)
- Monitor
- Ratón (Mouse)
- Disquetera (Floppy)
- CD-ROM
Es el dispositivo que le brinda la posibilidad al usuario introducir
datos para que después puedan ser interpretados y procesados por la
CPU. El aspecto de un teclado de ordenador es bastante similar al de una
máquina de escribir y actualmente su clasificación está conformada de la
siguiente manera: teclado XT, teclado AT, teclado expandido,
teclado Windows, teclado ergonómico y teclado inalámbrico.
Cabe destacar que en la mayoría de los sistemas operativos modernos se pueden
utilizar teclados virtuales (en pantalla ó monitor) que pueden
ser operados con el ratón, brindándole la posibilidad al usuario de simular el
funcionamiento de un teclado real.
Unidad Central de
Proceso
Comúnmente conocido como microprocesador, es el encargado de procesar
los datos contenidos en los programas e interpretar las instrucciones del
usuario. La evolución de la tecnología en este rubro ha sido tan grande que
actualmente existen microprocesadores con doble núcleo que,
básicamente son dos procesadores en uno mismo, lo que les permite aumentar
considerablemente la capacidad de procesamiento de datos de una forma más
rápida.
A pesar de que la definición de CPU en los últimos años ha sido bastante
clara, comúnmente se le llama CPU a todo el “cuadro” en donde están ensamblados
todos los componentes y tarjetas (memoria RAM, tarjeta de vídeo, tarjeta
de sonido, tarjeta madre, etc.) de una computadora.
Monitor
Es el dispositivo que, por medio de una interfaz, permite al
usuario poder visualizar los datos previamente procesados por
el CPU. La unidad mínima que se puede representar en un monitor es denominada
Píxel, que se puede definir como cada uno de los puntos que conforman una
imagen digital. Actualmente lo último en tecnología son los monitores de
cristal líquido (LCD, por sus siglas en ingles).
Ratón
En informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que, al igual que el
teclado, permite enviarle instrucciones a una computadora mientras este
interactúa con una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo
imprescindible en un ordenar, pero, se prevé que en un futuro no muy lejano
este dispositivo desaparezca, dejándole esta tarea a los ojos humanos.
Disquetera
Es la unidad en donde se lleva a cabo la lectura de los discos flexibles
ó disquetes, un medio de almacenamiento de datos. En la actualidad, la mayoría
de las computadoras de reciente modelo ya ni siquiera toman en cuenta a este
dispositivo. ¿Por qué? La poca confiabilidad en estos
dispositivos fue una de las primordiales razones. Y la verdad es que los
disquetes están desde hace tiempo, quieran o no, obsoletos.
CD-ROM
Disco Compacto de Memoria de Sólo Lectura (CD-ROM, por sus siglas en
ingles) es un sistema de almacenamiento masivo que permite el
almacenamiento de 680 Mb. Al referirse a “sólo lectura”, quiere decir
que solo se puede grabar en este medio una sola vez. Los fabricantes de
ordenadores, de la misma manera que le paso a las disqueteras, están tomando la
decisión de omitir en sus equipos la integración de los lectores de CD para dejarle el camino libre
al DVD del cual probablemente hablemos
de el más adelante.
Finalizando
Se podría decir que estos son los dispositivos de hardware más
indispensables para que una computadora funcione (sin olvidarnos de
las memorias RAM, la tarjeta madre y otros elementos un poco más técnicos).
Pero existe una gran cantidad de dispositivos de hardware que facilitan la tareas
día a día a los diferentes tipos usuarios que existen. Al avanzar la tecnología
a pasos tan agigantados, que no nos sorprenda que, en unos años, algunos
de estos dispositivos se consideren obsoletos
segunda parte
Después de haber explicado un poco las partes más importantes de una computadora, ahora podemos
describir esas partes que no son tan necesarias pero que aún así son de gran
utilidad en estos tiempos donde los sistemas informáticos son
indispensables.
Algunos de los elementos que conforman esta pequeña recopilación podrían
ser parte indispensable para algún usuario ó compañía, todo depende del rubro.
Sin embargo para un usuario común y corriente, el contar con alguno de estos
elementos hasta podría catalogarse como un lujo pues no son elementos que en
verdad sean necesarios para que una computadora arranque.
Esta anotación estará conformada por los siguientes dispositivos:
La impresora
Es un dispositivo periférico que se encarga de plasmar en papel
la información que es manejada en el ordenador. A pesar de que las
impresoras más novedosas son las impresoras laser, hoy en día, las más habituales son
las de inyección de tinta. Si bien pueden
utilizar un cartucho de tinta ó tecnología laser, terminan realizando la misma
función: plasmar los documentos electrónicos a un medio tangible (generalmente
papel).
Las impresoras a color utilizan el modelo CMKY (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow
y Key) que son los colores: Cian, magenta, amarillo y negro. El
modelo CMKY se basa principalmente en la absorción de luz derivando de ahí los
demás colores.
El escáner
Es el dispositivo periférico encargado de explorar
un espacio o imagen y traducirlo en señales eléctricas para su
procesamiento ó en otras palabras menos técnicas es el que es utilizado
para digitalizar documentos (fotografías, diapositivas,
dibujos, etc.). Su funcionamiento es similar al de una copiadora y hoy en día,
los escaneres, impresoras y copiadoras por lo regular vienen en combos de tres
en uno, llamadas multufuncionales.
El DVD-ROM
Digital Versatile-Video Disc ROM (Disco versátil-video digital de sólo
lectura), básicamente es un DVD de solo lectura y como lo mencionamos en la anotación anterior, este es el dispositivo de
almacenamiento que viene a sustituir a los CD-ROMs en las computadoras
más nuevas. La capacidad de almacenamiento en un DVD supera los 4 gigas (4.7 Gb) de
datos y el uso más común que se le da es con películas en DVD.
Así como el DVD-ROM está dejando en el camino al CD-ROM, el Blu-Ray va
por el mismo camino, pues es un formato de disco óptico de nueva generación que
puede almacenar de 20 hasta 25 gigas.
El micrófono
Hablando de una manera no tan técnica, el micrófono es el que nos permite
enviar señales acústicas al ordenador. Por lo regular, es un dispositivo
muy barato y su uso más común es en los juegos de rol multijugador masivo
online o MMORPGs (Massive(ly) Multiplayer Online Role-Playing Games por sus siglas
en inglés). Con la llegada del internet de banda ancha la utilización de este
dispositivo se ha ido incrementando de una manera considerable, pues al ser
datos no tan pesados fluyen bastante bien en las conexiones.
Con la aparición de números programas basados en VoIP (voz
sobre protocolo de internet) el uso de estos dispositivos se ha popularizado
bastante, pues puedes realizar llamadas de una forma rápida y cómoda desde el
ordenador.
La cámara de video
El nombre lo dice todo, la cámara es el punto de vista del
observador, este punto de vista puede ser cambiado con facilidad por el
usuario que tenga la camara para observar otras partes. Es un dispositivo
bastante popular entre los jovenes de hoy en día, pues en los programas denominados mensajeros
instantáneos (MSN Messenger, Gtalk, etc.) estan bastante orientados a estos dispositivos
(micrófonos y cámaras de video) para entablar conversaciones de tipo
conferencia.
Hoy en día, este tipo de dispositivos ya vienen integrados en los
portátiles (las de renombre) por lo regular y no es necesaria su adquisición,
facilitando así la vida al usuario. Con las altas velocidades en la banda ancha
estos dispositivos han alcanzado un mayor número de usuarios pues para utilizar
video en una conversación en un mensajero instantáneo se requiere una velocidad
de conexión un poco alta, pues al ser video, son grandes cantidades de
datos los que se envían.
Altavoces (bocinas)
Este tipo de dispositivo es uno de los más comunes, es el dispositivo
utilizado para la reproducción de sonido. El uso más común que se
le da hoy en día es para la reproducción de las bibliotecas musicales. Se
pueden encontrar bocinas de todo tipo, desde las más comunes hasta
equipos subwoofers, el cual es un
subtipo de altavoz activo de vía única diseñado para reproducir,
aproximadamente, las dos primeras octavas (las más graves, normalmente entre
20 y 80 Hz) del total de 10 que conforman el espectro completo
de audiofrecuencias.
Si bien estos dispositivos pueden ser considerados como un
lujo para algunos usuarios, no cabe duda que solo logran facilitarnos la vida a
nosotros, usuarios informáticos adictos a la tecnología.
Venezuela firma convenio con China para lanzar su tercer
satélite
05.10.2014 06:47 PM Maduro
no ofreció detalles de las características ni otros pormenores del que será el
tercer satélite venezolano, salvo que llevará el nombre de Antonio José de
Sucre
El satélite Simón Bolívar fue lanzado al espacio en octubre de
2008, y el segundo, Francisco de Miranda (en la foto), en septiembre de 2012.
Caracas.- El Gobierno de Venezuela firmó hoy con la
empresa China Great Wall Industry Corporation (Cgwic) un convenio para la
construcción y puesta en órbita de un tercer satélite con tecnología del país
asiático para uso de la nación suramericana.
La firma del documento respectivo se efectuó en presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto televisado en el marco del III Congreso Nacional de la Cultura, que concluyó sus cinco días de debates.
Maduro no ofreció detalles de las características ni otros pormenores del que será el tercer satélite venezolano, salvo que llevará el nombre del independentista Antonio José de Sucre.
Los otros dos satélites venezolanos, uno para las telecomunicaciones y otro de información geográfica, también fueron bautizados con los nombres de los principales independentistas venezolanos, Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
El primero fue lanzado al espacio en octubre de 2008 y el segundo en septiembre de 2012, respectivamente.
Maduro ha expresado en reiteradas oportunidades, después de que China traspasara hace un año el control del satélite Miranda al país suramericano, su deseo de que el país asiático ayude a Venezuela a construir un centro propio de construcción y lanzamiento de satélites.
Al igual que el satélite Antonio José de Sucre, la construcción y puesta en órbita del Simón Bolívar y del Francisco de Miranda estuvo a cargo de Cgwic, empresa dedicada al segmento espacial y dependiente de la Corporación Aeroespacial de China.
La firma del documento respectivo se efectuó en presencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto televisado en el marco del III Congreso Nacional de la Cultura, que concluyó sus cinco días de debates.
Maduro no ofreció detalles de las características ni otros pormenores del que será el tercer satélite venezolano, salvo que llevará el nombre del independentista Antonio José de Sucre.
Los otros dos satélites venezolanos, uno para las telecomunicaciones y otro de información geográfica, también fueron bautizados con los nombres de los principales independentistas venezolanos, Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
El primero fue lanzado al espacio en octubre de 2008 y el segundo en septiembre de 2012, respectivamente.
Maduro ha expresado en reiteradas oportunidades, después de que China traspasara hace un año el control del satélite Miranda al país suramericano, su deseo de que el país asiático ayude a Venezuela a construir un centro propio de construcción y lanzamiento de satélites.
Al igual que el satélite Antonio José de Sucre, la construcción y puesta en órbita del Simón Bolívar y del Francisco de Miranda estuvo a cargo de Cgwic, empresa dedicada al segmento espacial y dependiente de la Corporación Aeroespacial de China.
1) Satélite VENESAT-1 o Satélite Simón Bolívar
2) Satélite Miranda (VRSS-1)
3) Satélite Antonio José de Sucre VRSS-2, será lanzado al espacio a finales del mes de septiembre del año 2017
2) Satélite Miranda (VRSS-1)
3) Satélite Antonio José de Sucre VRSS-2, será lanzado al espacio a finales del mes de septiembre del año 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario