METODOS DE LA DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
INSTITUTO TECNICO ALFONSO LOPEZ
CONTABILIDAD DOS
LICENCIADA CAROLINA BARBOSA GARCIA
AJUSTE POR DEPRECIACION DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO-ACTIVOS FIJOS-
Los activos fijos tangibles son aquellas propiedades y bienes que tienen sustancia corpórea y por los tanto se pueden palpar, con unas características propias como son las de permanente servicio, vida durable y no disponibilidad para la venta.
A partir de esta definición los bienes que están en proceso de construcción o montaje, o fuera de servicio por obsolescencia se deben separar del activo fijo tangible y colocarse en otro grupo dentro del balance, ya sea bienes para la venta o para darlos de baja.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO: las propiedades planta y equipos representan losactivos fijos tangibles adquiridos o construidos, o en proceso de construcción con la intención de emplearlos en forma permanente para la producción o suministro de otros bienes y servicios. El valor histórico incluye todas las erogaciones necesarias hasta colocar en condiciones de utilización.
VIDA UTIL: Se entiende el tiempo durante el cual la propiedad, planta y equipo contribuirá a la generación de ingresos. Para su determinación es necesario considerar la vida útil legal reglamentada por el Estatuto tributario.
ACTIVO DEPRECIABLE
|
VIDA UTIL
|
% DEPRECIACION
|
Construcciones y edificaciones
|
20 años
|
5%
|
Maquinaria y equipo
|
10 años
|
10%
|
Equipo de oficina
|
10 años
|
10%
|
Equipo de comunicación y computación
|
5 años
|
20%
|
Flota y equipo de transporte
|
5 años
|
20%
|
NOTA: la depreciación de edificios, almacenes, bodegas y bienes raíces en general deberá excluir el valor del terreno, ya que estos no son depreciables.
NOTA: los activos fijos adquiridos en el mismo año y cuyo valor de adquisición sea igual o inferior a 50 UVT es decir 50 x24,555 = $1.227.750 se podrán depreciar en el mismo año.
METODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE LA DEPRECIACION
La depreciación se calcula sobre el costo de los bienes, constituido por el precio de adquisición que incluye impuesto a las ventas de aduana y otros., además de las adiciones y gastos para colocarlo en funcionamiento.
1. METODO DE LINEA RECTA: la depreciación se liquida por un valor constante para los años de vida de los activos. Por tanto, su representación grafica produce una línea recta. La fórmula utilizada para calcular el valor de la depreciación es
Depreciación anual = Costo del activo
Vida útil asignada
Depreciación mensual = Costo del activo x No. Meses
Vida útil asignada x 12 meses
Depreciación diaria = Costo del activo x No de días
Vida útil asignada x 360 días
EJEMPLO No. 1 El 1 de marzo del 2008 se compra un edificio por valor de $ 120.000.000, de los cuales $24.000.000 corresponden al valor del terreno. La depreciación acumulada hasta el 6 de octubre del 2.010 es la siguiente,
120.000.000 - 24.000.000 = 96.000.000
Depreciación anual 96.000.0000 = Depreciación anual 4.800.000 x 2 años = 9.600.000
20 años
Depreciación mensual 96.000.000 x 31 = Depreciación mensual = 12.400.000
20 x 12 meses
Depreciación diaria 96.000.000 x 935 = Depreciación diaria = 12.466.667
20 x 360 días
EJEMPLO No. 2 El 1 de enero del 2008 se compra un juego de muebles para la oficina de contabilidad por valor de $ 4.800.000 con IVA de 16%. La depreciación acumulada al segundo año será
4.800.000 x 16% = 768.000 = 5.568.000
5.568.000 x 2 años = $1.113.600
10 años
EJEMPLO No. 3 El 16 de abril se compra un vehículo por $ 50.000.000 el IVA del 20%
Se calcula la depreciación anual, mensual, y al 30 de abril del mismo año, así
Depreciación anual = 60.000.000 = $ 12,000.000
5 años
Depreciación mensual = 60.000.000 x 1 mes = $1.000.0000
5 años x 12 meses
Depreciación diaria = 60.000.000 x 15 días = $ 500.000
5 años x 360 días
AÑOS
|
DEPRECIACION ANUAL
|
DEPRECIACION ACUMULADA
|
VALOR NETO EN LIBROS
|
$60.000.000
| |||
1
|
12.000.000
|
12.000.000
|
48.000.000
|
2
|
12.000.000
|
24.000.000
|
36.000.000
|
3
|
12.000.000
|
36.000.000
|
24.000.000
|
4
|
12.000.000
|
48.000.000
|
12.000.000
|
5
|
12.000.000
|
60.000.000
|
0
|
ACTIVIDAD EN CLASE
1-Analiza el siguiente caso y frente a cada interrogante justifica.
Carlos Mario Santodomingo es el dueño y administrador de la fábrica de gaseosas y refrescos POSTOBON, tiene la siguiente relación de activos fijos que desea vender, pero necesita identificar aspectos referentes a la depreciación.
*Una camioneta repartidora modelo 2000 adquirida el 3 de julio de ese mismo año por un valor de $23.000.000.
*Una bodega para almacenar empaques por valor de $ 20.000.000 cuyo terreno está valorado en $2.300.000 y fue construido el 13 de septiembre del 2.005.
*Equipos de comunicación y computación valorado por $2.500.000 con IVA del 16 % su instalación le costo $ 140.000 y las adaptaciones eléctricas por $ 56.000 adquirido el 4 de mayo del 2.009l
¿Cuál activo no sufre depreciación?
¿Qué diferencia hay entre el valor en libros y el valor comercial de un activo?
¿Qué puede hacer la empresa cuando uno de sus activos ya ha cumplido su vida útil?
¿Por qué la depreciación es considerada como un gasto?
¿Un activo sufre depreciación así no esté en uso?
¿Si la camioneta tuvo que trasladarse de un lugar a otro para su adquisición los fletes como son considerados?
¿A partir de que valor se considera para el año 2.010 la depreciación de los activos adquiridos en el mismo año?
2- Establece la depreciación diaria, mensual y anual de cada uno de los activos de la fábrica
3- Elabora por el método de línea recta a través de una tabla la depreciación de la camioneta.
4. representa gráficamente la depreciación anual de la bodega por el método de línea recta.
5- Representa una escena donde se deje evidenciar la comprensión de la temática de la depreciación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario