¿Qué es la Unidad Tributaria en Venezuela?
La Unidad Tributaria tiene la finalidad de mantener la vigencia efectiva de la legislación en tiempos de inflación y la progresividad del sistema tributario.
Se define como una medida de valor expresada en moneda de curso legal (actualmente en Bolívares en el caso de Venezuela), creada por el Código Orgánico Tributario (COT) y modificable anualmente por la Administración Tributaria (SENIAT).Es una medida de valor creada a los efectos tributarios, que permite equiparar y actualizar a la realidad inflacionaria, los montos de las bases de imposición, exenciones y sanciones, entre otros, con fundamento en la variación del Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.), principal indicador que usa el Banco Central de Venezuela para el cálculo de la inflación del país.
¿Cómo se aplica? ¿Sobre qué base se calcula?..."La Administración Tributaria tiene las facultades de reajustar la Unidad Tributaria (U.T.) cada año, dentro de los quince primeros días del mes de febrero, previa aprobación de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional. Se calcula sobre la base de la variación producida en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior, publicado por el Banco Central de Venezuela”.
¿Cuáles son los efectos de la unidad tributaria? Ella tiene aplicación sobre base de cálculo de subsidios (de viviendas), cobro de aranceles, multas y sanciones, declaración del Impuesto Sobre La Renta ( I.S.L.R.). Permite, en primer lugar, generar un aumento de la recaudación tributaria. Por otra parte, la unidad tributaria también repercute en ingresos y gastos: los tickets de alimentación para los trabajadores, por ejemplo, se calculan basados en el valor de la U. T.
Siendo una variable que permite la actualización constante de leyes que suponen derechos y deberes, la Unidad Tributaria es un referente a la hora de “calcular” y establecer el “precio” de “nuestras acciones” en la vida diaria. Por ejemplo, comprar una casa o ser irresponsables en el cumplimiento de un deber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario